Enfunción del tipo de IVA, la cuota del recargo de equivalencia variará de la siguiente forma: Para el tipo general del 21%, el recargo será del 5,2%. Para el tipo reducido del 10%, el recargo será del 1,4%. Para el tipo súper-reducido del 4%, el recargo será del 0,5%. Así, si por ejemplo un autónomo compra un producto que, sin IVA
Cuandoestás en recargo de equivalencia, tus proveedores te mandan en la factura de los productos que adquieres la cuantía del IVA correspondiente, más el
Loprimero antes de traspasar a la contabilidad una factura con recargo de equivalencia es disponer de las dos subcuentas contables requeridas: la del tipo de
Sitambién afecta al recargo de equivalencia utilizaremos las casillas 45 y 46. En las casillas 649 y 650 por las modificaciones de afecten a operaciones intragrupo. En las casillas 29 y 30 por el resto de modificaciones de bases imponibles y cuotas. Si la modificación afecta al recargo de equivalencia utilizaremos las casillas 43 y 44.
Modelode factura en formato Excel. 👉 Si lo prefieres, también puedes descargar gratis un modelo de factura en Word: 🎯 Si bien con una plantilla puedes simplificar la tarea de facturación, a menudo, un poco tediosa, existen otras herramientas que pueden ser todavía más prácticas: los software de facturación.
Calculadora recargo de equivalencia. Con esta calculadora podrás obtener el total de la factura cuando tienes que aplicar el IVA y el recargo de equivalencia (R.E.). Recuerda los porcentajes correspondientes según el tipo de producto a facturar: Nube3i es un software ERP que aún te lo pondría más fácil, no obstante, usando esta
. 462 312 120 249 438 249 306 132
ejemplo de factura con recargo de equivalencia