Enestos casos se recomienda utilizar bujías de mayor grado térmico y por supuesto, llevar el auto al taller mecánico. 3.-. Aislador de cerámica roto. Este problema es provocado por un aumento o bajada brusca de temperatura y se puede identificar cuando se manifiesta una pérdida notable del rendimiento en el motor.
Lasbujías de gasolina se encuentran en el extremo superior del cilindro de un motor. Están conectadas a una batería que envía una corriente eléctrica a través de las bujías. La corriente eléctrica calienta la punta de las bujías, lo que provoca que una chispa se forme en la punta. Esta chispa se produce cuando el electrón entra en
Sisolo tienes aceite en una bujía, es posible que tengas una junta tórica con fugas. Este es uno de los mejores resultados a esta falla. Sin embargo, debes abordar el
Lagasolina se acumula en las bujías debido a un escape en el cárter de aceite. Esto ocurre cuando el nivel del aceite está por debajo del nivel del cárter, lo que permite que la gasolina entre en contacto con el aceite. La gasolina se mezcla con el aceite y se acumula en las bujías. La gasolina también puede escape por el juntas y/o los

Problemasde arranque o apagado indeseado del motor. Consumo de agua y refrigerante. Mayor cantidad de emisiones contaminantes a consecuencia de la mala combustión. Por norma general, una

Puedenpresentarse fugas de aceite. Y, el exceso de aceite en la punta de las bujías puede dificultar la generación de la chispa necesaria para la combustión. Sobrecalentamiento del motor. Las consecuencias de la mala combustión se pueden extender, hasta afectar componentes circundantes e incluso, provocar graves daños al . 201 311 277 71 316 490 133 173

aceite en las bujias del motor